La Fundación SENOSama,
es una organización privada sin ánimo de lucro ubicada en Bucaramanga, creada el 28 de octubre de 2017. Inscrita en Cámara de Comercio de Bucaramanga mediante registro 05-513811-37 del 15/11/2017 e identificada con NIT 901131597-5.
Somos una Fundación privada sin ánimo de lucro conformada por un equipo interdisciplinario para ayudar a las mujeres y a sus familias a enfrentar el cáncer de mama, útero y ovario; transmitiendo un mensaje positivo de valentía y esperanza, apreciando la magia del momento presente y la bendición de estar vivas.
La Fundación SENOSama, es incondicional a su fin misional, siempre dispuestos y prestos a servir con fe, esperanza, alegría y entusiasmo. Es confiable, comprometida y leal a los compromisos que libremente y de común acuerdo asumimos. Amigable con el medio ambiente, respetamos los derechos de todos los seres vivientes, abiertos a aprender y valorar todo lo que se tiene, existe y sucede.
Nuestro Logo
Un colibrí que incorpora el lazo rosado que representa el cáncer de mama, simboliza muchos conceptos diferentes, debido a su velocidad, el colibrí se conoce como un mensajero, y guardián del tiempo. También tiene significados de amor, alegría y belleza. El colibrí es capaz de volar hacia atrás, y nos enseña que podemos recordar nuestro pasado, sin embargo, esta ave también nos enseña que no debemos insistir en nuestro pasado y tenemos que seguir adelante. El colibrí se la pasa bebiendo el néctar de las flores, lo que significa que debemos saborear cada momento, y apreciar las cosas que amamos.
El colibrí tiene un significado espiritual muy poderoso. En los Andes de América del Sur el colibrí significa resurrección.
Con el significado del colibrí, nos enteramos de la verdad de la belleza. Nuestra vida se convierte en un paraíso de delicias de flores, aromas y sabores, nos reímos y disfrutamos de la creación, apreciamos la magia del momento presente y la magia de estar vivos.

Comúnmente el aleteo del colibrí en sus movimientos es un símbolo del infinito, de la eternidad y la continuidad.
Al observar a los colibríes, vemos que son aparentemente incansables. Siempre buscando activamente el néctar más dulce, lo que nos recuerdan que debemos buscar siempre lo bueno en la vida y la belleza de cada día. Son migradores increíbles, algunos colibríes son conocidos por viajar hasta 2000 millas para llegar a su destino. Esta cualidad nos recuerda que debemos ser persistentes en la búsqueda de nuestros sueños, y adoptar la tenacidad del colibrí en nuestras vidas.
Significado de colibrí, tomado de: www.colibripedia.com/significado-colibri
Nuestra Fundadora
Claudia Mercedes Amaya Ayala es una médica Santandereana, la mayor de tres hermanos, casada con tres hijos, quien en el año 2012 asume la responsabilidad de encargarse de la cartera de Salud en el Municipio de Bucaramanga, una de las primeras preguntas que se hizo al asumir el cargo, fue conocer de qué se enferma y muere la población de la cual fue responsable. Pues bien, recién asumió el cargo, fue citada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) a una reunión en la cual se mostraba la morbimortalidad del país, en ese momento se analizaron las estadísticas del año 2010, Bucaramanga tenía la mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama en Colombia (17,1/100.000 habitantes).
Este indicador le llamó mucho la atención dado que su esposo el Dr. Eduardo Javier Arias Quiroz es cirujano Oncólogo y diariamente atiende pacientes con cáncer. Es decir que en su casa se habla de cáncer a diario.
Se dieron a la tarea de revisar las posibles causas y en reunión con otros cirujanos, oncólogos, radioterapeutas y enfermeras, llegaron a una lista de problemas, que posteriormente se convertirían en rutas de trabajo.
En primer lugar se identificó como causa de mortalidad, el diagnóstico en estadios muy avanzados y las demoras administrativas para poder iniciar tratamientos de forma oportuna.
Al revisar el problema consulta tardía, se encontró como causas posibles, falta de información a la población general y en especial a las mujeres, sobre los signos y síntomas en mama, por los cuales consultar al médico. Hasta ese entonces en el Departamento de Santander se habían realizado pocas acciones de demanda inducida al examen clínico de mama, y poco se había hablado del Autoexamen de mama. Por otra parte se encontró que pese a la existencia de la Resolución 412 de 2000 que incluye la Norma técnica para la detección de cáncer de mama, las EAPB (Empresas Administradoras de Planes de Beneficios) ponían barreras administrativas para autorizar las mamografías de oportunidad en mujeres mayores de 50 años.
“Ahora Dios me permite experimentar todo el proceso, sentir los miedos, las dudas, ver la dinámica del sistema de salud desde otro punto de vista, escuchar los testimonios de tantas mujeres que han tenido que superar enormes barreras administrativas, vivir todas las demoras que yo ya había identificado años atrás, vivir de cerca, como algunas mujeres llegan solas a las Quimioterapias, sin recursos para poder tomar un refrigerio, con dificultades para el transporte. Escuchar las historias y mitos que rodean el cáncer y la enorme desinformación que existe. En esta escuela de vida que se llama cáncer he aprendido a valorar más, a bendecir, a agradecer a disfrutar cada día más, a estar más cerca de Dios y ratificar la magia del amor, he tenido la dicha de contar con un fabuloso grupo de apoyo, mi esposo, mis hijos, mi mamá, mis hermanos, mis cuñados, mis sobrinos, mis amigos, mis doctores en fin una situación que no es la constante en todos los casos.
Para quienes creemos que los tiempos de Dios son perfectos, yo creo que es el momento de convocar a otras mujeres y hombres que han padecido de cáncer de mama, y que han ganado la lucha, mujeres fuertes que hoy día son sobrevivientes, para que construyamos de forma conjunta una fundación sin ánimo de lucro, que en Santander luche por lograr disminuir las tasas de mortalidad por cáncer de mama, mediante la cultura de la prevención y la detección del cáncer en estadios muy tempranos, Una fundación que busque mejorar la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas con cáncer, en especial el cáncer de mama”. Así nace en Octubre de 2017 La Fundación SENOSama.